Grupo del curso de Taller de Creatividad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
lunes, 18 de noviembre de 2013
sábado, 16 de noviembre de 2013
domingo, 10 de noviembre de 2013
Flashmob Lazo Canino
Se realizará un FLASHMOB para ayudar al Albergue Divina Creación de perros abandonados.
Nuestra organización sin fines de lucro tiene como objetivos, desarrollar en las personas una cultura de adopción para que adopten perros que se encuentran en los albergues. Además, facilitar al personal de los albergues con el abastecimiento de alimentos, salud (vacunas, medicamentos, antipulgas, etc.) y entrenamiento.
Es muy importante para nosotros, promover campañas y eventos con la finalidad de incitar a las personas a adoptar perros, por ello estamos organizando esta movida para poder ayudarlos.
Todos pueden asistir para ayudar a esta buena causa :)
¿CÓMO PUEDES AYUDARLOS?
Muy simple:
1. Apréndete la coreografía que la encuentras en este link: http://www.youtube.com/watch?v=77H8nBd57bU&feature=youtu.be
2. Dona alimento balanceado para los perritos.
3. Se parte de esta movida y ayúdanos a que la gente aprenda a adoptar perritos que no tienen hogar y están a la espera de una familia que les brinde amor.
¿DÓNDE?
Parque Maria Reich de Miraflores
¿CUÁNDO?
- Domingo 10 de Noviembre 1pm
- Domingo 17 de Noviembre 4pm
TE ESPERAMOOOS!!
Ayúdanos a ayudar.
¡Di NO al abandono. Dame una pata y no una patada!
SIEMPRE ADOPTA UNA MASCOTA, NO COMPRES.
Lazo Canino.
Más info:
https://www.facebook.com/events/1381343935421346/
lunes, 4 de noviembre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
LAZO CANINO
JUSTIFICACIÓN
En el Callao existen diversos albergues que no cuentan con una buena condición económica para la protección y nutrición de los perros abandonados. De esta manera, se ha visto conveniente ayudar al mejor amigo del hombre, brindando apoyo a los albergues para evitar enfermedades caninas y prevenir la desnutrición.Nosotros consideramos que nuestro proyecto es importante porque buscamos evitar que continúe la sobrepoblación de perros y la desnutrición de estos brindándoles una mejor calidad de vida.
OBJETIVOS
- Desarrollar
en las personas una cultura de adopción para que adopten perros que se
encuentran en los albergues.
- Facilitar
al personal de los albergues con el abastecimiento de alimentos, salud
(vacunas, medicamentos, antipulgas, etc.) y entrenamiento.
- Promover campañas
y eventos con la finalidad de incitar a las personas a adoptar perros.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto
consiste en la difusión del mismo a través de redes sociales, campañas, eventos,
promociones, etc. Para concientizar a los habitantes del Callao en adoptar
perros de la calle con la finalidad de ayudar a los albergues del excesivo
número de perros en ellos.
Para llevar
a cabo este proyecto, el equipo invertirá en la difusión del evento logrando la
maximización de los beneficios por costos bajos.
PREGUNTAS PLANTEADAS
- ¿Cómo a que hayan menos perros abandonados en las calles?
- ¿Cómo realizar una campaña de vacunación de perros callejeros con el apoyo de la municipalidad?
- ¿Cómo ayudar a los dueños de los albergues de perros abandonados?
- ¿Cómo ayudar a los perros abandonados?
- ¿Cómo ayudar a los perros abandonados en las calles para que no sufran de desnutrición?
- ¿Cómo realizar una campaña de vacunación de perros callejeros con el apoyo de la municipalidad?
- ¿Cómo ayudar a los dueños de los albergues de perros abandonados?
- ¿Cómo ayudar a los perros abandonados?
- ¿Cómo ayudar a los perros abandonados en las calles para que no sufran de desnutrición?
PREGUNTA FINAL
¿Cómo ayudar a los perros abandonados para que no sufran de desnutrición?
TEMA: RESCATE DE PERROS ABANDONADOS EN LAS CALLES
- ¿QUÉ?
Ayudar al "mejor amigo del hombre" que son abandonados en las calles y brindar apoyo a los albergues. De esta manera podremos evitar las enfermedades mediante vacunas y esterilizaciones. Asimismo prevenir la desnutrición y brindar afecto emocional.
- ¿POR QUÉ?
Nos importa la seguridad y ordenamiento de los canes. Además, valorar a los animales como seres importantes para el ser humano.- ¿PARA QUÉ?
Evitar la desnutrición y enfermedades.Promover campañas de vacunación.
Adoptarlos
Mayor seguridad en las calles.
martes, 24 de septiembre de 2013
domingo, 22 de septiembre de 2013
Información estadística
¿Quién
es el
principal responsable del problema de los perros callejeros?
¿Existe
o no
preocupación de los ciudadanos por este problema?
¿Hay
preocupación por
parte de las autoridades?
¿Cuál
es el
real problema del aumento de perros en las calles?
¿De
qué manera
contribuyen a controlar el problema de los perros callejeros?
¿Quién
es el
principal responsable del problema de los perros callejeros?
¿Existe
o no
preocupación de los ciudadanos por este problema?
¿Hay
preocupación por
parte de las autoridades?
¿Cuál
es el
real problema del aumento de perros en las calles?
¿De
qué manera
contribuyen a controlar el problema de los perros callejeros?
Información del público objetivos
Nuestra campaña
tiene como público objetivo a la sociedad en general, debido a que la problemática
se expande dentro de toda la zona. Se pretende que el mensaje sea percibido por
toda la población, sin embargo, el propósito es empezar concientizando a aquellas
personas que tengan un animal doméstico en su casa.
Del mismo modo,
la campaña tiene el fin de concientizar, por medio de mensajes la importancia
del buen trato hacia estos seres, ya que sienten al ser mal tratados y
abandonados en las calles, al igual que un humano. Como apoyo nuestra campaña
tiene acciones que se llevaran a cabo en plazas, escuelas, universidades, centros
comerciales, es decir lugares de alta concurrencia. De este modo, educar a la población
para que logren identificar la problemática y se genere un sentimiento de personalización
frente a la misma.
Soluciones anteriores
En Lima y en otras ciudades del Perú los
perros callejeros son animales enfermos, con problemas de piel, desnutridos,
comiendo de la basura. Inclusive, se ve a estos que han sido envenenados o
atropellados.
Nuestra responsabilidad como ciudadanos es
velar por su bienestar. El principal problema es la sobrepoblación de perros.
SOLUCIONES
ANTERIORES
Soluciones anteriores que fueron
implementados por UPA unión por los animales, un grupo de investigación y apoyo
para los animales en general que sufren maltrato o abandono.
- NUNCA compres un animal de una tienda de mascota, al hacerlo contribuyes con la sobrepoblación de animales.
- Si deseas tener un animal de compañía, ADOPTA. Hay muchos albergues y personas que dan en adopción animales.
- ESTERILIZA a tu animal de compañía y anima a otros dueños a que hagan lo mismo.
- NO LO ABANDONES ni en la calle ni en un albergue, ni mucho menos, en el antirrábico. Es tu responsabilidad encargarte de tu animal hasta el final.
Si ya tienes un perro en tu casa o estás pensando en tener uno, se recomienda lo siguiente:
- Cuidarlo adecuadamente y brindarle amor.
- Identifícalo colocando sus datos en una placa y collar.
- Dale alimentación adecuada.
- Bríndale atención veterinaria: Vacunas, desparasitaciones, etc.
Si
te encuentras a un animal en la calle, ¿Qué puedes hacer?
- Averiguar si el animal tiene dueño
- Si es que no tuviera dueño o nadie que se ocupe de él, trata de ayudarlo. Brindarle atención veterinaria y luego buscarle casa.
- Recuerda que los albergues en Lima están sobrepoblados y es muy difícil que puedan recibir otro animal.
domingo, 15 de septiembre de 2013
Decálogo
- Puntualidad
- Ideación
- Respeto
- Responsabilidad
- Dedicación
- Sinceridad
- Espontaneidad
- Creatividad
- Liderazgo
- Apoyo mutuo
Datos
NOMBRE DEL GRUPO:
- Tiburoncín Uh Ha Ha!INTEGRANTES:
- AMAYA GÓMEZ, Luis Ángel- CARRASCO ÁLVAREZ, Alexandra Ximena
- MORENO CLAVO, Diego Andre
- MURILLO CAMPOS, Yanira
GRITO DE GUERRA:
- Uh ha ha! Uh ha ha!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)